¡Muy buenos días, clasiqueros!, hoy os traemos un juego de mesa de los históricos y del que todo el mundo ha oído hablar. Ese juego es Cluedo, un juego de detectives donde de 3 a 6 jugadores deberán descubrir quién ha asesinado al Dr. Black. Suspense, misterio e intriga estarán siempre presentes en Cluedo, y es que cada partida podría dar para un relato de Agatha Christie.
En este artículo veremos la historia de Cluedo, haremos un repaso de sus componentes, de cómo se juega y hablaremos largo y tendido sobre sus distintas versiones. Sin más esperas vamos a comenzar con este análisis y review de Cluedo, el juego de mesa favorito del Detective Conan y de Jessica Fletcher.
Historia
Todo empieza en la década de los 40 en Inglaterra, más exactamente en 1944. Por aquella época un músico llamado Anthony E. Pratt desarrolló un juego llamado “Murder!” junto a su esposa, quien hizo el apartado visual del juego, y posteriormente lo patentaron. Después de desarrollar y maquetar el juego, Anthony se acercó a la compañía Waddington Games quienes, al ver la fabulosa idea, empezaron a trabajar en el juego sin pensárselo ni un segundo.

No sería hasta el año 1947, ya acabada la guerra, cuando la patente sería definitivamente aceptada. Para el año 1949, este juegazo de detectives y asesinatos, sería lanzado al mercado por la compañía Waddington. Paralelamente también sería puesto a la venta en Estados Unidos por la compañía Parker Brothers. Desde entonces los derechos han ido pasando de compañía en compañía hasta dar con la americana Hasbro games, la cual nos ha traído grandes títulos.
Hay que decir que, entre la versión del señor Anthony y su esposa, ha habido bastantes cambios; el cambio más representativo sería el nombre del juego (Cluedo), el cual hace un juego de palabras en latín que veremos en la sección de curiosidades. Por otra parte también se redujo el número de personajes, se cambiaron nombres y se disminuyó la cantidad de habitaciones y armas. En curiosidades hablaremos de todo ello.
¿De qué trata Cluedo?
Hablando claro, el juego Cluedo nos sitúa en la mansión Tudor en el Hampshire de 1926 (Inglaterra) donde alguien ha asesinado al Doctor Black. En esta mansión, no obstante, hay una serie de personajes sospechosos que se encontraban cerca de la escena del crimen cuando el Dr. Black pereció, y uno de ellos es el culpable.
Como podéis ver, en Cluedo trataremos de resolver el misterioso asesinato. Para conseguirlo tendremos que dar con el asesino/a, el arma del homicidio y el lugar donde ocurrió dicho crimen. Esto lo lograremos buscando pistas por todas las estancias de la mansión, preguntando al resto de jugadores y sacando nuestras propias conclusiones.
Aunque fácil de jugar, es un juego donde la pericia y la lógica serán grandes aliadas. Tendremos que unir cabos y descartar posibles escenarios ya que ganará quien primero resuelva el crimen. ¿Preparados para sacar la lupa del detective que llevamos dentro?
¿Como jugar al Cluedo?
De ‘Cluedos’ hay muchas versiones, pero en esta parte del artículo nos centraremos en el Cluedo original. Primero de todo vamos a echarle un vistazo a los componentes que trae el juego, los personajes, las armas y los escenarios para situarnos y tener una mayor perspectiva del juego Cluedo.
Componentes
Como en todo juego de mesa, hay una serie de ítems que vendrán en la caja del juego para poder llevar a cabo la partida; en este caso los componentes que forman Cluedo son los siguientes:
- Tablero de la Mansión
- Sobre secreto
- Bloc de notas de detective
- 6 Peones de personajes de Cluedo
- 21 Cartas negras de Cluedo
- 13 Cartas rojas de bonus
- 6 Armas en miniatura
- 2 Dados
- Instrucciones Cluedo
Personajes de Cluedo
Vamos a presentaros a los personajes de Cluedo que formarán la trama y la partida. Éstos son estereotipos con patas que le dan un carisma especial a Cluedo, además de otorgarle un toque novelesco donde cada personaje tiene su máscara, y las sombras de sus secretos que se esconden tras ella. Veamos quiénes son:
- Miss Scarlett (Señorita Amapola en la versión española) será la ficha roja.
- Colonel Mustard (Coronel Rubio en la versión española) será la ficha amarilla.
- Mrs. White (Señora Blanco en la versión española) será la ficha blanca.
- Reverend Green (Padre Prado en la versión española) será la ficha verde.
- Mrs. Peacock ( Señora Celeste en la versión española) será la ficha azul.
- Professor Plum (Profesor Mora en la versión española) será la ficha violeta.
Debemos comentar que, en las versiones más recientes, algunas ediciones de Cluedo en vez de fichas de peón, traen consigo figurines de los personajes para movernos por la mansión.
Armas
Como en todo buen asesinato, tiene que haber un arma a la altura; en Cluedo, una parte fundamental para resolver el caso será el arma del homicidio. Las armas nos las iremos encontrando por las estancias de la mansión y serán las siguientes:

- Candelabro
- Daga o cuchillo
- Tubería
- Revolver (Colt M1911 en la versión americana)
- Cuerda
- Llave inglesa
Estancias
La mansión estará formada por 9 estancias a las cuales tendremos que acceder para encontrar las pistas del caso y así poder resolver el asesinato. Alguna de estas estancias estará interconectada con otra a través de pasadizos secretos, por lo que para acceder a ellas tendremos que mover nuestra ficha de jugador hasta ahí. Veamos cuáles son las estancias de esta humilde morada:

- Cocina: Esta estará conectada con el estudio mediante un pasadizo secreto
- Sala de baile
- Solario: Esta estancia estará vinculada con la sala de estar mediante un pasadizo secreto
- Comedor
- Sala de estar: Esta estará comunicada con el solario mediante un pasadizo secreto
- Sala de billar
- Biblioteca
- Estudio: Esta estará unida con la cocina mediante un pasadizo secreto
- Hall o pasillo
- Escaleras: Aquí es donde estará escondido el sobre con la respuesta del asesinato
Ahora que ya estamos bien ubicados ya podemos ir al grano y empezar a ver cómo se juega al Cluedo.
Reglas de Cluedo y mecánica de juego
Vamos a ver ahora cómo jugamos a Cluedo y cómo llegamos hasta la respuesta que resolverá el crimen del Doctor Black. Para ello vamos a dividir el juego en una serie de fases para que se haga más entendible y más cómodo para vosotros. En estas fases veremos las reglas e instrucciones de Cluedo. Sin más dilación empecemos con la primera fase:
Inicio de la partida
Hay una serie de instrucciones en Cluedo a la hora de empezar la partida, veamos de qué tratan:
- Para empezar la partida, inicialmente separaremos la baraja de cartas Cluedo en 3 montones: cartas de armas, de estancia y de personajes. Una vez separadas las cartas, las barajaremos y tomaremos una de cada montón y las meteremos en el sobre (respuesta del crimen) el cual dejaremos en la mitad del mapa (escaleras).

- Las figuritas de las armas las podremos poner en una estancia al azar (6 de ellas).
- Cada jugador deberá escoger su personaje y poner la ficha de su personaje en su debido sitio en el mapa (casilla de salida). Aunque no seamos 6 hay que poner todas las fichas en su lugar.
- El resto de cartas que hayan sobrado las mezclaremos y las repartiremos a todos los jugadores. Alguno de ellos es posible que tengan una carta menos o una carta más.
- Cada jugador tirará los dados una vez y quien se haga con la puntuación más alta será el primero en jugar.
- A cada jugador se le dará una ficha de detective donde éste podrá descartar y anotar sus pesquisas.
Desarrollo de la partida
Muchos os estaréis preguntando: ‘de acuerdo, resolver el caso, pero, ¿qué hacemos con las cartas?’ Bien, en resumidas cuentas tenemos que descartar el mayor número posible de cartas para poder dar con las 3 que se encuentran en el sobre.
¿Cómo descartamos cartas? Esto se hará preguntando al resto de jugadores por una carta en concreto en cada turno. Por ejemplo: Ha sido la Señorita Amapola con el Revólver en la cocina. Si el jugador al cual has lanzado la deducción tiene una de estas cartas deberá enseñarte una y así podrás descartarla.
Aclarado lo anterior vamos a ver cómo se desarrolla una partida en Cluedo:
- Nada más empezar, cada jugador antes de hacer nada, mirando sus cartas deberá descartarlas tachando la casilla de dicha carta en su ficha de detective.
- Durante la fase de turnos los jugadores deberán moverse por las estancias para poder lanzar deducciones hacia un jugador en concreto. Éste nos enseñará una de las cartas que hayamos nombrado, y la descartaremos.
- Este proceso se realizará de forma reiterativa hasta que hayamos podido descartar todas las cartas y solo queden 3 cartas por descartar en nuestra ficha de detective.
- Hay que comentar que podemos citar también nuestro personaje como culpable y, cuando vayamos a citar un arma, en caso de no estar en la habitación donde nos encontramos, la deberemos llevar ahí (con la mano)

Finalización de la partida
Cuando un jugador tenga todas las cartas descartadas en su ficha de detective, ya será apto para descifrar los enigmas del crimen y encontrar así al asesino/a, el arma y el lugar donde se realizó el crimen. Vamos a ver por pasos cómo se finaliza una partida:
- Para poder dar el veredicto final, tendremos que ir a la estancia donde creemos que se ha realizado el crimen y dar nuestro veredicto.
- En caso de acertar, la partida terminará; sin embargo, el jugador que haya dado su veredicto y haya fallado quedará retirado de la partida. Eso sí, sus cartas las seguirá manteniendo y podrá ser preguntado.
- Cuando otro jugador tenga todas las cartas descartadas en su ficha de detective menos una de cada tipo, éste deberá repetir el proceso y, en caso de fallar, se repetirá el procedimiento arriba mencionado.
Reglas de Cluedo Básicas
Esto sería de forma técnica cómo se desarrolla una partida de Cluedo. No obstante, hay una serie de reglas de Cluedo que hay que tener en cuenta, así que vamos a verlas ahora:
- Los jugadores no se podrán mover en diagonal.
- A la hora de interrogar a otro jugador, podremos preguntar sobre el personaje y el arma de forma libre; en cambio, para la estancia, deberemos estar en la misma (por ejemplo, si queremos preguntar por la cocina deberemos estar en ésta).
- Cuando hagamos una acusación, deberemos mover la ficha del jugador que acusemos a la estancia en la que estamos.
- Si un jugador está en la entrada de una habitación, no podremos entrar ni salir (en caso de que estemos dentro)
- Si nos encontramos en una estancia con pasillo secreto, cuando llegue nuestro turno podremos tomarlo sin necesidad de obtener ninguna puntuación en los dados.
- Cuando un jugador pregunte y el otro enseñe la carta que tenga, el resto de jugadores deberán hacer todo lo posible por no ver la carta.
- Podremos preguntar por cartas que tengamos en nuestra misma mano a modo de farol
- En algunos cluedos, el primer jugador en mover no será quien obtenga más puntos por dados sino quien tenga la Señorita Amapola.
Terminamos aquí la sección de cómo jugar al Cluedo. Esto ha sido un resumen técnico de las principales mecánicas, instrucciones y reglas de Cluedo. En distintas versiones puede haber normas que cambien o que hagan más fáciles el juego, pero hemos querido centrarnos en las reglas del juego original.
Cómo ganar en Cluedo
Hasta ahora hemos visto de forma técnica cómo jugar a Cluedo, pero en ningún momento hemos tratado aún sobre las estrategias que podemos tomar en Cluedo para ganar. A la hora de descartar, no sólo lo haremos cuando nos enseñan una carta. Por deducción, cuando otro jugador pregunta también podemos deducir qué carta ha visto éste y descartar nosotros a la vez.
El otro día jugamos y uno de los jugadores había llenado una hoja con todas las combinaciones de preguntas que se hicieron, imaginaros el nivel que se puede alcanzar. Vamos a tratar algunas de las mejores estrategias que hay en Cluedo:
- Si escoges a la Señora Celeste, ésta podrá acceder a 3 habitaciones con una tirada de siete, el resto necesitan un mínimo de 8 para acceder a su primera estancia.

- Estando en un pasadizo, antes de ir campo abierto hacia otra estancia, haz el máximo de deducciones posibles para no perder un turno quedando colgado/a en medio del mapa.
- Emplea un buen método para apuntarte las deducciones del resto de jugadores. Si apuntas las preguntas que los jugadores van haciendo y te fijas en si se enseñan carta, podrás averiguar por descarte qué cartas se están mostrando.
- No seas obvio a la hora de hacer deducciones, si insistes mucho en una carta el resto te pillará y sabrá que no tienes esa carta.
- Haz acusaciones para torpedear posibles movimientos que pretendían hacer tus rivales.
- Bloquea entradas para boicotear al resto de jugadores,de esta forma si te sale una mala tirada al menos harás perder el turno a alguien.
- Cuando pases por habitaciones que no están en pasillo, asegúrate de descartar su carta para no tener que volver, de lo contrario podrás quedarte tirado/a en el mapa.
- Es muy importante no dar pistas al resto de jugadores. Cuando alguien te enseñe la carta, el resto de jugadores estarán como buitres mirando de reojo a qué altura del papel estás tachando para deducir qué estás tachando. Hazte el sueco y despista.
- Si haces deducciones falsas, al resto de jugadores les puedes romper todos sus esquemas y destrozarles la partida; eso sí, no seas obvio o te verán a leguas.
- Abusa de los pasillos lo máximo posible para descartar armas y personajes.
- Evita lo máximo posible el vestíbulo. Ésta es la estancia más tortuosa para acceder.
- No hables más de la cuenta, eso podría mostrar tus emociones y el resto podría deducir si estás eufórico por tener el caso casi resulto.
Si sigues estos consejos de forma adecuada, es muy posible que les des una buena sorpresa a tus amigos/as. Sobre todo recomendamos que uses un sistema de deducción y apunte que te resulte cómodo o de lo contrario te harás un lío de mil demonios. A medida de que vayas interiorizando estos consejos, podrás adaptarlos a tu forma de jugar y a las partidas en sí.
Versiones de Cluedo
Es un clásico que todo lo que toque el éxito busque adaptarse. Esto puede verse en las películas, los libros o los videojuegos y, como no iba a ser de otra forma, en los juegos de mesa también ocurre; este es el caso concreto de Cluedo. Trataremos las versiones más importantes que ha habido de Cluedo y las comentaremos. Como veréis hay de todo tipo, desde Cluedo Harry Potter hasta Cluedo los Simpson. Veamos los mejores.
Cluedo Juego de Tronos
Las intrigas de palacio nunca estuvieron tan bien adaptadas como en esta versión del Cluedo de Juego de Tronos. Encuentra el asesino entre todos los personajes de la famosa serie antes de que lo hagan tus amigos, haciendo las deducciones correctas.
Las mecánicas son prácticamente las mismas que las de su hermano mayor. El juego está muy bien adaptado, ya que la propia serie da pie a este tipo de situaciones de forma casi continua. Si os gusta el original y sois unos fanáticos del universo de Juego de Tronos, Cluedo Juego de Tronos os va a encantar.
Cluedo The Big Bang Theory
A Sheldon se la han jugado en su casa. Alguien le ha hecho una tropelía y quiere saber quién ha sido el canalla que la ha liado. Para ello ha reunido a sus 6 amigos en su casa para dar con la verdad del crimen.
El sistema de juego de Cluedo Big Bang Theory es prácticamente igual que el original; es decir, cada uno tendrá un personaje de la serie y deberá ir por todas las estancias de la casa de Sheldon en busca de pistas para descartar posibles escenarios.
La única diferencia es que cada jugador tendrá una habilidad especial que puede darte un bonus una vez por partida. Para los que seáis amantes de la serie este es vuestro Cluedo sin ningún tipo de duda.
Cluedo Harry Potter
Es hora de coger la lupa mágica, nuestra capa de invisibilidad y ponernos en la piel de un detective mágico para dar con el malo que ha hecho desaparecer a uno de nuestros amados personajes.
Cluedo Harry Potter combina las mecánicas del juego clásico con algunos elementos nuevos. A diferencia del resto de cluedos, habrá cartas que nos obstaculizarán nuestra búsqueda por la verdad y también tendremos polvos flu para movernos por todo el mapa.
Es la hora de la verdad, jóvenes magos; sed dignos de estar en Hogwarts.
Cluedo Junior
Alguien ha roto nuestro juguete favorito y esto no va a quedar así. Lo único que sabemos es que uno de los personajes clásicos de la franquicia ha sido el culpable y vamos a encontrarlo para meterle una buena bronca.
Cluedo Junior es prácticamente igual al original pero varía en aspectos como el tamaño del mapa o sus instrucciones. El mapa será más pequeño y adaptado para que no sea tan pesado para los peques.
Obviamente en este caso se han sustituido las armas para la edición Junior y se ha cambiado por la hora. Además las cartas se han cambiado por peones para reducir la dificultad y hacerle la vida más fácil a los críos. Eso sí, con Cluedo Junior deberán de darle al coco, lo cual es ideal.
Cluedo Mentiroso
¿Mentir para descubrir la verdad? Aunque suene surrealista, en este Cluedo Mentiroso tendremos que ser unos vendehumos para hallar la verdad sobre el crimen del Dr. Black. ¿Estáis dispuestos a pasar al lado oscuro para desvelar la luz de la verdad?
A diferencia del Cluedo original, en Cluedo Mentiroso empezaremos dentro de una de las habitaciones y podremos movernos por ellas de izquierda a derecha pudiendo hacer tantas acciones como puntuación saquemos en el dado.
Lo especial del juego es que cada jugador tendrá una carta de verdad o mentira. Estas cartas deberán ser leídas por los jugadores y puestas boca abajo. En caso de ser pillado te tocará enseñar una de tus cartas. ¡Promete ser divertido y tenso a partes iguales!
Curiosidades
Con tanta historia y con tantos años recorridos, como no podía ser de otra forma a Cluedo le envuelven un montón de curiosidades de todo tipo. Y no es para menos, estamos hablando de uno de los tótems más famosos de los juegos de mesa. Vamos a ver alguno de estos datos curiosos:
- Cluedo es una conjunción de la palabra inglesa ‘clue’, que se traduce como ‘pista’; y de la palabra en latín ‘ludo’, que significa ‘yo juego’.
- En Estados Unidos no se llama Cluedo, sino Clue simplemente.
- Increíblemente en el año 1985 fue lanzada al cine la película Cluedo llamada “Clue”, que trataba sobre la misma temática del juego. Lo mejor de ello es que tenía tres finales distintos, y en cada sala de cine se emitía una de las versiones.
- En total hay una combinación de 324 posibles escenarios a la hora de resolver el crimen.
- Las armas originalmente eran nueve: un hacha, un bastón, una bomba, una cuerda, un cuchillo/daga , una pistola, una jeringa, veneno y un atizador.

- Hasta poco antes de ser lanzado al mercado, Cluedo se llamaba ‘Murder!’.
- En la televisión inglesa y australiana en los 90 se llegaron a hacer shows por tv de lo famoso que se volvió.
- Con el avance de las nuevas tecnologías, tanto apps como portales web ofrecen la posibilidad de jugar a Cluedo online. Lo nunca antes visto (aunque siempre pagando, claro).
Conclusión Final
Llegamos al final de este artículo sobre Cluedo, donde hemos tratado sus normas, sus instrucciones, las mecánicas, y las distintas versiones de Cluedo que hay en el mercado además de datos curiosos. Es por tanto la hora de la valoración final.
Personalmente, nos parece uno de los mejores juegos de mesa que hay; puede sonar muy cliché pero veréis por qué lo decimos. Las primeras veces que lo juegas se hace pasar por un juego simple donde tenemos que descartar cartas a fuerza bruta preguntando sin cesar pero, más allá de eso y aprendas poco a poco cómo se juega al Cluedo, empiezas a ver las mecánicas escondidas.
Como comentamos en cómo ganar en el Cluedo, hay muchas tácticas que adoptar para poder ganar, además como ocurre con otros juegos como en el Póker o ajedrez, la teoría de juegos estará muy presente. Es decir, deducir qué busca hacer el otro en función de lo que tu adversario cree que tú harás. Este toque tenso pero intrigante hace de las partidas un reto intelectual, donde aquél que vaya a fuerza bruta no habrá rellenado media página, mientras que aquellos que le dan al coco tendrán sus investigaciones casi terminadas..

Recuerdo la primera vez que jugué, no me enteraba de nada y no pude llenar ni media página cuando otro jugador ya había resuelto el caso. Pero tranquilos, a no ser que tengáis un IQ 160 las primeras partidas serán así, por ello es importante conocerse las reglas de Cluedo.
Dicho lo anterior, no lo dudéis y haceros cuanto antes con este clásico para poder jugar con vuestros familiares y amigos y poder hacer de este reto intelectual un gran momento con los tuyos. ¡Que lo disfrutéis!
Por parte del equipo de Clasicosdemesa.com esperamos que este artículo os haya sido de ayuda y que lo hayáis disfrutado. Para nosotros, vuestra satisfacción es lo más importante y por eso estamos aquí. ¡Un saludo!
