Hay obras en esta vida que no les afecta el tiempo, uno mira un cuadro de Da Vinci y el tiempo no le afecta, uno escucha una pieza de Rachmaninoff y el tiempo no le afecta. Lo mismo pasa con los juegos de mesa antiguos y es que muchos de los que hemos jugado, tienen orígenes milenarios y aún siguen captando interés como el primer día. Parece ser pues que a las cosas hechas con espíritu no les afecta el tiempo, por ello hoy hablaremos de los juegos de mesa tradicionales a los que ni la tecnología actual han podido substituir.

Como siempre desde nuestra más humilde consideración, traemos la lista de los 10 mejores juegos de mesa clásicos. Con estos clásicos, podrás entrar en el mundo atemporal donde jugarás a los mismos juegos que nuestros centenarios ancestros.


Ajedrez

Uno de los juegos clásicos más famosos. Conocido y respetado, este elegante y maravilloso juego de mesa tradicional nunca deja indiferente a sus jugadores. Y es que, para jugar a él, se requiere de calma y de visión o de lo contrario estaremos sentenciados.

Tablero de ajedrez con fichas de madera

Milenario y transcontinental, el ajedrez nace de un antiguo juego tradicional Indio proveniente del siglo VI  llamado Chataranga. Éste evolucionó al Shatranj cuando fue adoptado por los persas. Shataranj era muy parecido al actual ajedrez exceptuando que los alfiles eran elefantes y tenía algunas normas distintas. 

Finalmente, en el siglo XV nace en Europa el ajedrez tal y como lo conocemos y a partir de ahí, su evolución hasta el día de hoy ha sido constante. Es considerado hoy en día como deporte oficial.

El ajedrez se dispone en un tablero de 64 casillas con 16 fichas por jugador: 2 torres, 2 caballos, 2 alfiles, 1 reina, 1 rey y 8 peones. 

Cada una de estas piezas tendrán un movimiento y forma de matar concretos. Durante este juego clásico, deberemos prever los movimientos del adversario y crear estrategias, señuelos y hacer sacrificios para cumplir nuestro cometido, que es derrocar el rey del oponente

Para que podáis jugar, os hemos traído este completo ajedrez hecho a mano con piezas talladas en madera y en formato maletín. Para que lo podáis llevar con vosotros siempre que queráis. ¡No dudéis en conseguir uno y empezar a practicar este milenario deporte!


Dominó

Todos hemos jugado alguna vez a este juego clásico que, aunque no lo parezca, también viene de una tradición milenaria. De origen chino, sus primeros registros datan del siglo XII, en época de la dinastía Yuan. Fue importado a Occidente durante los siglos posteriores, siendo su primer registro en el siglo XVIII.

Fichas de dominó con su caja de madera

La versión occidental que siempre hemos visto se basa en 28 fichas las cuales van de 0 a 6. Empezamos por la ficha 0/0, después tenemos el 0/1,1/1,0/2 y así sucesivamente hasta el 6/6.

Previamente a la partida se repartirán 7 fichas a cada jugador. Para “tirar”, deberemos de enganchar las fichas con números iguales (1/2 – 2/4) y, el que sume más puntos ganará la ronda. Ganará quien llegue a la suma de puntos establecida antes de empezar la partida.

Os traemos este dominó de excelente presentación y buena calidad para que podáis jugarlo con vuestros amig@s y familiares el cual no defraudará. ¡Qué lo disfrutéis!


Damas

Antiguamente conocido como juego de marro o juego de punta, las damas son un juego milenario. Sus primeros registros constan de los siglos XI/XII desconociéndose su origen exacto. Algunos dicen que viene del Arlerq mezclado con tablero de ajedrez. ¿Quién sabe?

Tablero de damas con fichas de madera

A la hora de jugar tendremos 20 fichas por jugador . Las fichas irán colocadas en las casillas negras y solo moveremos las fichas hacia delante y en diagonal.

La forma de derrotar a nuestro oponente será pasando por encima de sus fichas en diagonal, buscando llegar al otro lado del tablero para obtener una reina la cual tiene libertad de movimiento.

El enrocamiento de este juego clásico lo convierte en complejo y difícil, donde nuestra pericia e imaginación marcará la partida. Ganará el jugador que deje al otro sin fichas o perderá aquel que no mate cuando puede 3 veces.

Para que podáis jugar a este maravilloso juego de mesa clásico, os dejamos con la mejor opción para obtenerlo. Esperamos que lo disfrutéis y paséis unos grandes momentos.


Majhong

Como todos los juegos clásicos de origen asiático, tiene una mezcla de mitología y realidad. Algunos dicen que Majhong nace de tradiciones ancestrales de adivinación, otros dicen que fue creado por Confucio en el siglo V a. C y otros dicen que se creó a mediados del siglo XIX. 

Maletín de majhong con fichas y dados

Mahjong está pensado para 4 jugadores. Aquí tendremos 3 tipos de fichas más 4 tipos especiales. Al principio de la partida estas fichas se colocarán en cuadrado formando una muralla de dos pisos con una longitud de 18 piezas.

Al principio de la partida a cada jugador le serán repartidas 14 piezas y la idea será formar en total 4 tríos o escaleras y una pareja. Para ello podremos robar fichas o bien descartarlas y poder seguir robando. Claro que nuestros descartes serán aprovechados por otros.

A medida que los jugadores van haciendo Mahjong (4 tríos o escaleras y pareja) se irán ganando rondas y sumando puntos.

Este juego tradicional de mesa es muy interesante y de lo más divertido, su alto azar y su alta complejidad lo hace ideal para jugarlo una y otra vez hasta alzarse con la victoria. Con el te sentirás como un sabio chino jugando en palacio.

Es por ello que es muy famoso en todo el mundo, siendo considerado de los mejores juegos clásicos de mesa de todos los tiempos.

Para que lo podáis jugar, os dejamos la mejor opción que hemos encontrado de mahjong.


Hundir la flota

Uno de los juegos de mesa famosos más conocidos de esta lista. se desarrolló a finales del siglo XIX, pero no fue hasta poco antes de la primera guerra mundial que se empezó a hacer famoso en occidente. No sería hasta la década de los 30 que empezó a ser comercializado.

Portada de Hundir la flota con un barco - juegos clásicos de mesa

Su diseño es fácil pero esconde más de lo que parece. En bettleship cada jugador tendrá una serie de barcos que deberá colocar en una cuadrícula de 10*10 casillas. Cada jugador deberá adivinar donde se encuentran los barcos del adversario, diciendo las coordenadas de una casilla en el tablero cada turno. Si el jugador acierta e impacta en un barco, podrá repetir.

Una vez hayamos hundido todos los barcos contrarios habremos ganado (o viceversa). La estrategia en este juego radicará en cómo colocamos los barcos, deberemos de ser astutos y contra intuitivos para despistar al oponente y que las falle todas.

Si queréis sentiros generales de la marina por un día, os traemos el mejor juego de mesa de hundir la flota que hemos encontrado para que podáis disfrutarlo con los  vuestros. ¿Quién no quiere este maravilloso juego en casa?


Cuatro en raya

Creado en la década de los 70 por por Ned Strongin y Howard Wexler, cuatro en raya es un juego popular simple y sencillo pero efectivo. Es de esos que todos hemos jugado de pequeño con nuestros padres y aunque no lo parezca, tiene estrategia detrás.

Portada de cuatro en raya - juegos de mesa clásicos

En 4 en raya tendremos una cuadrícula en vertical y 21 fichas de cada color. Los jugadores, deberán poner las fichas dentro de la cuadrícula buscando formar una línea de 4.

Para ganar deberemos usar engaños y señuelos para confundir a nuestro rival y llevarnos el gato al agua. No será fácil ya que nuestro oponente siempre buscará bloquearnos o engañarnos, por eso deberemos tomar la iniciativa y ser más rápidos.

Como decíamos al principio, este es de esos juegos de mesa clásicos con el cual siempre vamos a pasarlo bien. Y por un día, volver a vivir aquellos momentos de infancia donde nos rompíamos la cabeza para ganar a nuestros padres. Por ello os traemos el que creemos que es el mejor coloca 4.


Backgammon

Aquí traemos otro milenario y elegante juego clásico de mesa que se dice que tiene su origen en los antiguos reinos mesopotámicos (4000-1200 a. C). Evolucionado y readaptado, fue muy famoso en el antiguo imperio romano y exportado a todo el mundo por éstos. No sería hasta el siglo XVIII que no volvería a ver la luz.

Maletín tablero de backgammon con fichas y dados - juegos clásicos de mesa

A diferencia de otros juegos de tablero, en éste en vez de cuadrados tendremos triángulos con fichas dentro. El objetivo será hacer todo el recorrido del tablero y sacar nuestras fichas fuera del mismo siguiendo una dirección. El oponente lo hará en la dirección inversa.

Todo esto irá combinado con los dados y una serie de reglas que nos permitirán comer fichas, mover una o más fichas en un turno y demás características. 

De los mejores juegos de mesa clásicos, éste es de los más complejos que hay. Deberemos de usar el ingenio y la previsión para poder adelantarnos a posibles situaciones y es que, hasta al emperador Claudio le encantaba este juego antiguo.

El Backgammon que os ofrecemos, además de ser muy correcto y elegante, con él podréis divertiros y poner a funcionar vuestra cabeza con quien queráis. Tendréis el honor de jugar al mismo juego que tantos otros personajes de la antigüedad.


Juego de la oca

Más de uno quizá pueda sorprenderse pero este famoso juego tradicional tiene sus primeros escritos en el siglo XV (hace 600 años). A través de la historia ha ido evolucionando hasta lo que es en el día de hoy y ha sido reinterpretado cientos de veces allá dónde ha llegado.

De muy fácil uso, La Oca sigue un recorrido con una serie de casillas donde nosotros deberemos movernos por ellas a través de una ficha y un dado llegando los primeros a la meta la cual coronará ganador al primero en llegar.

Las casillas podrán ser de distintos tipos, algunas nos hacen perder turnos, otras nos llevan a otra parte del tablero y otras nos devuelven al principio de la partida. Todos hemos oído esa famosa frase  “de en oca en oca y tiro porque me toca” y en este juego radica su origen.

Un juego clásico de mesa como pocos y es que este es de aquellos juegos de mesa populares que jugábamos de pequeños en la escuela, en casa con nuestra familia y que nunca puede faltar. Ppor ello os ofrecemos el siguiente tablero que creemos es el que más os va a gustar.

Recordad, de oca en oca y tiro porque me toca.


Go

Volvemos a China para presentaros Go, otro juego popular y milenario con unos 4000 años de historia. Durante la antigüedad, Go fue considerado una de las cuatro artes esenciales chinas. Desde entonces ha sido un juego muy famoso en Asia y, sobre todo en China, Corea y Japón. Fue ya en el siglo XX cuando se popularizó en occidente.

Tablero de go con fichas blancas y negras - juegos clásicos de mesa

Go se forma mediante un tablero de 19*19 casillas en su forma más extendida y, cada jugador tendrá una gran cantidad de fichas blancas o negras. La idea de este juego viejo, será dominar la mayor parte del tablero mediante las intersecciones.

Para ganar, los jugadores podrán capturar fichas enemigas y aislarlas. Al final se considerará ganador a quien tenga más fichas hábiles.

Este es un juego tradicional de gran complejidad y de gran astucia, puesto que simula una guerra a la antigua y los principios del arte de la guerra están muy presentes. Para desenvolvernos deberemos de ser inteligentes y fríos, como en la misma guerra. Por estas razones Go es de la familia de los juegos de mesa clásicos para adultos y adolescentes.

Podemos decir que de los juegos de mesa clásicos es el más difícil. Es un juego popular que no defrauda y para ello, os lo traemos para que podáis disfrutarlo tal y como hicieron los sabios chinos hace más de 3000 años. 


Parchís

Acabamos este ranking con uno de los más famosos juegos de mesa clásicos habidos y por haber, el Parchís. El parchís es una variante del Pachisi, el cual es un juego indio originario del siglo XVI. Durante la época colonial británica éstos lo importaron y acabaron creando el actual parchís.

Tablero de parchís con sus cuatro colores - juegos de mesa clásicos

Aquí cada jugador tendrá una serie de fichas sobre un tablero en forma de cruz. Las fichas de cada jugador, mediante un dado deberán recorrer todo el tablero desde su casa (esquinas) hasta llegar a su pasillo (mismo color) para alcanzar la meta. 

Durante el recorrido podremos ser comidos por otras fichas adversarias o podremos comer otras fichas. Finalmente, ganará quien lleve todas sus fichas a la meta de su color. El juego está pensado para 4 así que las partidas acostumbran a ser largas y muy divertidas.

Este es de esos juegos clásicos de mesa que recordamos con mucho cariño y es que, es de los primeros juegos de mesa que jugamos de pequeños con familia y amigos. Para que podáis volver a vivir esos momentos os traemos la mejor opción de parchís que hemos encontrado.


Más juegos de mesa

Esperamos que os haya gustado este recopilatorio de los juegos clásicos de mesa más entrañables. Os agradecemos vuestra lectura y no dudéis en echar un vistazo a nuestras otras categorías de juegos de mesa más populares.

Mejores juegos de mesa de cartas
Mejores juegos de mesa de estrategia
Mejores juegos de mesa de preguntas
Mejores juegos de mesa de juego de tronos
Mejores juegos de mesa cooperativos
Mejores juegos de mesa de star wars

Tips y consejos a la hora de comprar un juego de mesa

Normalmente, cuando queremos adquirir un juego de mesa nos surgen una serie de dudas que a veces no sabemos cómo resolver. Estas dudas pueden ser la edad recomendada, los tipos de juegos que hay o para cuantos jugadores es el juego.

Otras dudas pueden venir dadas por el desconocimiento total a la hora de adquirir un juego. Por ejemplo, cuando queremos regalar o cuando hemos oído tal juego por la tele.

Pero tranquilos que os dejaremos un itinerario de pasos a seguir para que vuestra compra sea siempre lo mejor posible.

Qué debo tener en cuenta

A la hora de comprar un juego tenemos que pensar en el objetivo que tendrá. Es decir, ¿lo compraremos para jugar con amigos?, ¿para jugar en familia? o ¿para tenerlo en casa al ser un clásico?. Podemos citar más casos pero con este ejemplo se entiende. Básicamente hemos de darle un contexto y un motivo.

Una vez resuelta esta duda tenemos que centrarnos en qué tipo de juego queremos. Aquí ya entramos en gustos personales pero hay una serie de categorías genéricas que nos pueden arreglar la vida. Pueden ser juegos de estrategia, cooperativos,etc…

Una vez decidida la categoría que buscamos ya solamente tenemos que ver la descripción del juego dentro de su categoría y comparar con otros para finalmente decidir si es afín a lo que queremos.

Cómo decidirme

La decisión final nacerá de la comparativa entre juegos y si éstos que hemos visto, se adaptan a nuestra necesidad y si nos identificamos con ellos. Muchas veces compramos con los ojos y eso nos lleva a dejar buenos juegos en el olvido porque no eran nuestro tipo.

Por ello, finalmente y acabando. Para decidiros tenéis que hacer una balanza de pros y contras. Por ejemplo si es un juego que jugaréis en el futuro, si el juego que os interesa cumple con la edad recomendada o el número de jugadores máximo.

Para que no os tengáis que preocupar tanto, en nuestra tienda de juegos de mesa tenéis muchas categorías que visitar con las descripciones de cada juego. Al fin y al cabo nuestro objetivo es que salgáis de este portal con una buena sonrisa.

¡Esperamos que esta pequeña guía os haya ayudado y que sigáis confiando en nosotros!

Clásicos de mesa

Instagram